ORQUESTA DEL FESTIVAL AIMS, 07.08 – 09.08.2025
- Lo más destacado de AIMS: La Orquesta del Festival, tres días de trabajo intenso con un concierto el último día.
- Ensayos: del 7 al 9 de agosto.
- Concierto: sábado 9 de agosto, a las 20 h, en Solsona.
- El repertorio constará de la Sinfonía n.º 8 en Fa Mayor, op. 93, de Ludwig van Beethoven.
- Daniel Huertas Ferrer dirigirá la orquesta del AIMS Festival 2025.
Selección de intérpretes de cuerda:
- El profesorado y la dirección de la Academia de Cuerdas realizarán una selección del alumnado.
- La participación en el proyecto de la orquesta es obligatoria para el alumnado seleccionado, excepto si existe un motivo justificado.
- Precio: incluido en el precio total de la Academia de Cuerdas.
Selección de intérpretes de viento:
- El profesorado y la dirección de la Academia de Vientos realizarán una selección del alumnado.
- La participación en el proyecto de la orquesta es obligatoria para el alumnado seleccionado, excepto si existe un motivo justificado.
- La llegada será antes del inicio de la Academia de Vientos, el miércoles 6 de agosto de 2025, antes las 18 h.
- Precio: no hay costes adicionales. Las personas seleccionadas para participar en la Orquesta tendrán acceso a nocturnidad y servicio de desayuno del 7 al 10 de agosto (ambos incluidos) y a los almuerzos del 8 al 10 de agosto (ambos días incluidos).
Daniel Huertas

Director
Daniel Huertas es un joven director de orquesta español interesado en el repertorio clásico y contemporáneo. Sus interpretaciones se caracterizan por una lectura clara de la partitura y una expresión sincera y directa. En el verano de 2022 fue galardonado con el Premio Neeme Järvi en el Festival Yehudi Menuhin de Gstaad, y en febrero de 2023 obtuvo el segundo premio en el concurso de dirección de las Juventudes Musicales de España. En verano de 2024 participó en la academia de dirección del festival de Lucerna. En la actualidad es director asistente en el Ensemble Intercontemporain en París y en la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Daniel comenzó con la música en Campo de Criptana a los 5 años. Comenzó a tocar el clarinete, mostrando igualmente interés por la dirección de orquesta y el piano. Estudió clarinete con José Luis Estellés y dirección orquestal y coral con Arturo Tamayo y Gabriel Baltes en Musikene, San Sebastián. Continuó sus estudios de dirección en música contemporánea en el Conservatorio della Svizzera italiana de Lugano, y terminó un máster en dirección de orquesta por la Haute École de Musique de Genève con Laurent Gay.
Ha tenido la oportunidad de trabajar con orquestas como la Orquesta Nacional del País Vasco Francés, el Ensemble Contrechamps, la Orquesta del Festival de Gstaad, la Orquesta Pays de Savoie, la Orquesta Sinfónica de Biel/Bienne, el Ensemble Ars Nova, la Orquesta Nacional Pays de la Loire, la Orquesta Filarmónica de Sudwestfalia o la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Realizó prácticas en el Grand Théâtre de Genève durante la producción de Parsifal con Jonathan Nott y ha asistido a Jordi Francés en una producción de l’Enfant et les Sortilèges en la Ópera de Tenerife, y ha dirigido producciones de ópera como Dido y Eneas de Purcell, Trouble in Tahiti de Bernstein, Le Nozze di Figaro de Mozart y The Turn of the Screw de Benjamin Britten.
Durante la temporada 2024-2025, será director invitado de la Orquesta de Pays de Savoie, la Orquesta Filarmónica AVS, Arxis Ensemble y el Ensemble Intercontemporain. Continuará su trayectoria en el repertorio lírico como director musical en el proyecto OperaLab en el Grand Théâtre de Genève, dirigiendo el estreno de Dernière expédition au pays des merveilles, y como director musical en la edición de 2025 de Oh!pera en el Liceu de Barcelona.